



XVIII Congreso Ibero-Americano de Comunicación – IBERCOM 2023
XII Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación – ABOIC
Comunicación y Poder Político: Perspectivas en Debate
Santa Cruz, Bolivia – 25 a 28 de octubre de 2023
PROGRAMA GENERAL
Pre-Evento
Día 25/10/2023
10h00 a 18h00 Jornada de Jóvenes Investigadores – ABOIC
Para acceder al programa de la Jornada, HAGA CLIC AQUÍ
17h00 a 18h30 Reunión Coordinadores de las Divisiones Temáticas Ibercom (DTI)
Evento
Para acceder al programa específico de la DTI, HAGA CLIC AQUÍ
Día 26/10/2023
8h00 Acreditación
9h00 Solemne apertura
Rector de la Universidad NUR, William Shoaie
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad NUR, Carlos Guevara
Presidenta de la Assibercom: Cicilia M. Krohling Peruzzo
Presidenta de la ABOIC: Rigliana Portugal
Directora de la Carrera de Comunicación, Coordinadora General del evento –
Univ. NUR. Tania Serrano
9h30 a 10h30 Conferencia de apertura: Comunicación y poder político: perspectivas en debate.
Conferencista: Erick Torrico Villanueva – Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz (Bolivia)
Moderador: Carlos Guevara – Universidad NUR, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
10h30 a 10h45 Café
10h45 a 12h45 Panel 1: Poder político, tecnologías de comunicación y soberanía comunicacional
Moisés de Lemos Martins – Universidad Lusófona (Portugal)
Dorismilda Flores Márquez – Universidad La Salle Bajío(México)
Fernando Oliveira Paulino -Universidad de Brasilia / Asociación Latinoamericana e
Investigadores de la Comunicación ALAIC (Brasil)
Manuel Chaparro, Universidad de Málaga / Assibercom (España)
Moderadora: Cicilia M. Krohling Peruzzo, Universidade Federal da Bahia UFBA, Universidade do Estado do Rio de Janeiro UERJ, / Assibercom (Brasil)
12h45 a 13h50 Almuerzo
14h00 a 16h30 Sesión 1 DTIs Divisiones Temáticas Ibercom. (Funcionarán de manera paralela las sesiones de las Divisiones Temáticas. Ingreso permitido hasta llenar aforo).
16h30 a 16h45 Café
16h45 a 18h45 Sesión 2 DTIs (Funcionarán de manera paralela las sesiones de las Divisiones Temáticas. Ingreso permitido hasta llenar aforo).
18:00 Presentación de libros
Día 27/10/2023
8h30 a 10h30 Panel 2: La Decolonialidad en el Pensamiento Ibero-Americano y sus interfaces
en las culturas y la comunicación
Panelistas:
Gabriel Kaplún – Universidad de la República (Uruguay)
José Luis Aguirre – Universidad Católica Boliviana (Bolivia)
Gissela Dávila – Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL (Ecuador)
Karina Olarte – Universidad Católica de Tarija (Bolivia)
Moderadora: Rigliana Portugal – Universidad Mayor de San Andrés, Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC (Bolivia)
10h45 a 12h45 Panel 3: Democracia en crisis y comunicación
Panelistas:
Joaquim Paulo Serra – Univ. Beira Interior (Portugal)
Rosa Franquet Calvet – Universitat Autónoma de Barcelona UAB, Asociación Española de Investigación de la Comunicación AE-IC (España)
Vania Sandoval – Universidad Privada de Santa Cruz UPSA / Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC. (Bolivia)
Marcelo Guardia – Universidad Católica San Pablo / ABOIC (Bolivia)
Moderadora: Tania N.Serrano Landivar – Universidad NUR,Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
10h45 a 12h45 Sesión 3 DTIs (Funcionarán de manera paralela las sesiones de las Divisiones Temáticas. Ingreso permitido hasta llenar aforo).
12h45 a 13h50 Almuerzo
14h00 a 16h00 Sesión 4 DTIs (Funcionarán de manera paralela las sesiones de las Divisiones Temáticas. Ingreso permitido hasta llenar aforo).
16h00 a 16h15 Café
16h15 a 18h15 Sesión 5 DTIs (Funcionarán de manera paralela las sesiones de las Divisiones Temáticas. Ingreso permitido hasta llenar aforo).
16h15 a 18h30 Reunión docentes
18h30 – Asamblea ASSIBERCOM
18h30 – Asamblea ABOIC
Día 28/10/2023
8h30-10h30 Panel 4: Interculturalidad y Comunicación para Otros Mundos Posibles
Panelistas:
Adalid Contreras Baspineiro – Universidad Simón Bolivar (Bolivia)
Maria Manuel Batista – Universidade de Aveiro (Portugal
Ana Claudia Mei Alves de Oliveira– Pontificia Universidade Católica de São Paulo PUC-SP / Assibercom (Brasil)
Belén Igarzabel – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (Argentina)
Moderadora: Eneus Trindade, da Escola de Comunicações e Artes da Universidade de Sao Paulo
10h30 a 10h45 café
10h45 a 12h45 Panel 5: Periodismo, conflictos y confluencias con el poder político
Juliano M. Domingues da Silva – Univ. Católica de Pernambuco UNICAP/INTERCOM
(Brasil)
Vasco Ribeiro – Universidade do Porto (Portugal)
Maggy Talavera – Asociación de Periodistas de Santa Cruz (Bolivia)
Andrea Cristancho – Universidad Centroamericana (UCA)
Martha Paz – Universidad Evangélica Boliviana / ABOIC (Bolivia)
Juan Ramos Martins – Pontifica Universidad Javeriana (Colombia)
Moderador: Marisol Cano Busques – Universidad Javeriana de Bogotá / Assibercom (Colombia)
12h45 a 13h50 Almuerzo
14h00 a 16h00 Panel 6– Desafíos de la Investigación en Comunicación
Rigliana Portugal – Universidad Mayor de San Andrés, Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC (Bolivia)
Maria Immacolata Vassallo de Lopes – Univ. de São Paulo USP (Brasil)
Margarida M K. Kunsch – Universidad de Sao Paulo (Brasil)
Raul Fuentes Navarro – Univ. Guadalajara (México)
Carlos Toural Bran – Universidad Santiago de Compostela / Asociación Gallega de Investigadoras e Investigadores de la Comunicación AGACOM (España)
Moderador: Marcelo Lafuente – Universidad Técnica de Oruro, Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC (Bolivia)
16h00 a 17h00 Conversatório de clausura
Alberto Efendy Maldonado Gomez de la Torre, Unisinos (Brasil)
Isapi Rúa – Comunicadora Guarani (Bolivia)
Liliana Valencia Murillo – Exjefa de prensa de la vicepresidenta de Colombia
Moderador: Raul Fuentes Navarro – Univ. Guadalajara (México)
17h00 Clausura y premiación a los estudiantes ganadores de la Jornada de Jóvenes y de la Expocom